lunes, 28 de marzo de 2011

ACTIVIDAD #4


1.identificar algun problema ambiental de nuestro entorno y analizar que organismos locales regionales y estatales esten implicados en su resolucion

2.localizar algun diario nacional algunas resolucione sobre el medio ambiente

3.buscar alguna ley orden reglamento ordenanza etc en la que se traten algun tema especifico de medio ambiente relacionado con la materia del curso

4. identificar que departamento es componente para resolver algun problema que se plantea durante el curso

5.existen diferentes normativas autonomica sobre los espacios naturales protegidos, el alumno deberia preparar una lista de todas las figuras de proteccion reconocidas en la comunidad autonoma en la sque se imparte el curso y debatir los distintos niveles de proteccion en clase

SOLUCION:

1. la contaminacion de las basuras es lo que mas afecta a cali La contaminación es la introducción de cualquier componente o sustancia extraña al medio ambiente, que genera un desequilibrio para el mismo y que en algunos casos es irreversible, perjudicando a toda clase de vida ya sea animal o vegetal. La contaminación puede ser de diversos tipos; visual, auditiva, en el suelo, agua o tierra y se ocasionada por diferentes agentes, como lo son; los líquidos, gases o sólidos. Estos últimos son los que se consideran como basura, siendo estas la mas nociva y que estas generando no solo problemas en nuestra ciudad Santiago de Cali, sino en todo el mundo, ya que es el mas perceptivo a las vista humana.Las basuras, que encontramos en cualquier lugar de la ciudad, son un problema que va mas haya del mal aspecto y que afecta en gran medida la armonía con la que antes contaba la ciudad de Cali. La llamada sucursal del cielo, conocida así por su belleza, la ha ido perdiendo poco a poco, por la falta de cultura ciudadana, la gente no toma conciencia de este aspecto tan relevante para el desarrollo y el progreso de una ciudad. No hay que olvidar que también es un problema que está afectando el entorno, ya que desde un punto de vista químico y orgánico la basura al descomponerse genera micro organismos, que en el agua producen el efecto de fermentación, haciéndola no apta para el consumo humano, en el aire producen gases tóxicos, que generan enfermedades respiratorias, y en el suelo la presencia de bacterias desequilibra los ecosistemas.Pero si bien, la contaminación es un problema que ha existido desde que el hombre estableció los primeros caseríos, se ha empeorado aun más con el surgimiento de las industrias, el desarrollo tecnológico, los avances científicos y esa aparente comodidad que se le a brindado al hombre con el fin de hacer todo mas fácil; como por ejemplo los enlatados, las botellas plásticas, etc. pero esta aparente comodidad para el hombre ha hecho que el medio ambiente se mire afectado y acarreando consigo efectos negativos para la vida del ser humano. Esto de da por la falta de conciencia ciudadana, entendida esta como ser consientes y comprender, que la contaminación por basuras es en un problema, y que su solución no esta solo en las manos de las autoridades correspondientes, sino de todos quienes habitamos en la tierra y nos beneficiamos con las cosas que hay en esta.

2.su resolución 38/161, de 19 de diciembre de 1983, la Asamblea General acogió con beneplácito el establecimiento de una comisión especial que informara sobre "el medio ambiente y la problemática mundial hasta el año 2000 y más adelante". En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) presentó su informe (también conocido como el "Informe Brundtland") a la Asamblea General. El informe, basado en un estudio de cuatro años, expuso el tema del desarrollo sostenible, el tipo de desarrollo que "satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". De conformidad con el informe de la Comisión Mundial, la Asamblea General aprobó la resolución 44/228, de 20 de diciembre de 1988, y convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (también conocida como la "Conferencia de Río" o la "Cumbre de la Tierra "), la cual debía "elaborar estrategias y medidas para detener o invertir los efectos de la degradación del medio ambiente". La resolución identificó nueve áreas "de mayor importancia para mantener la calidad del medio ambiente de la Tierra y, sobre todo, para lograr un desarrollo sostenible y ambientalmente racional en todos los países"En su 23º período de sesiones, la Asamblea General aprobó la resolución 2398 (XXIII), de 3 de diciembre de 1968, y decidió convocar una Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano advirtiendo la “deterioración constante y acelerada de la calidad del medio humano” y “los efectos consiguientes en la condición del hombre, su bienestar físico, mental y social, su dignidad y su disfrute de los derechos humanos básicos, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados", relacionando de este modo la Carta con los asuntos ambientales emergentes. La resolución también reconoció que las relaciones entre el hombre y su medio estaban experimentando profundas modificaciones como consecuencia de los progresos científicos y tecnológicos.


3. Acuerdo 001 98
Por el cual se reglamenta la publicidad Exterior Visual en el Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá.
Acuerdo 004 71
Normas para las repoblaciones faunasisticas, los transplantes y la introducción al país de animales silvestres.
Acuerdo 009 90
Creación del DAMA y facultades extraordinaria.
Acuerdo 029 75
Modifica Estatuto de Flora y Fauna Silvestres del Inderena.
Acuerdo 029 76
Definición del aprovechamiento forestal para algunas especies maderables.
Acuerdo 030 79
Aprovechamiento forestal de travesías de ferrocarril con destino a la exportación.
Acuerdo 033 78
Expediciones científicas.
Acuerdo 038 73
Estatuto de flora silvestre del Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables, INDERENA.
Acuerdo 038 73
Estatuto de Flora y Fauna Silvestres del Inderena.
Acuerdo 039 85
Listado de vertebrados pertenecientes a especies de fauna silvestre que pueden ser objeto de caza, con fines de fomento de zoocriaderos.
Acuerdo 041 83
Ordenación y manejo de cuencas hidrográficas.
Decreto 0002 82
Por el cual se reglamentan parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.
Decreto 0039 97
Expedición de licencias en Bogotá, D.C.
Decreto 0082 76
Aprovechamientos forestales.
Decreto 0173 95
Corporación Autónoma Regional del Putumayo con Corpoamazonia.
Decreto 0220 97
Solicitud de licencia de excavación en Bogotá, D.C.
Decreto 0272 20
Explotación de bosques nacionales.
Decreto 0357 97
Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de construcción.
Decreto 0415 83
Reestructura la Comisión Nacional de Oceanografía.
Decreto 0459 93
Por el cual se aprueba el acuerdo número 007 del 10 de febrero de 1993, emanado en la Junta Directiva del Instituto de investigaciones en Geociencias, Minería y Química, Ingeominas.
Decreto 0482 96
SISADI, Sistema Agropecuario Distrital.
Decreto 0622 77
Sistema de Parques Nacionales.
Decreto 0632 94
Transición para la estructura legal del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
Decreto 0673 95
Funciones y reestructuración del DAMA.
Decreto 0748 95
Fondo Tratamiento de Aguas Residuales - Río Bogotá - para el manejo de los recursos financieros destinados a la descontaminación del Río Bogotá.
Decreto 0775 90
Uso y manejo de plaguicidas.
Decreto 0877 76
Usos del recurso forestal, permisos y concesiones.
Decreto 0883 97
Regulan actividades y define instrumentos administrativos para la prevención o el control de los factores de deterioro ambiental.
Decreto 0900 97
Certificado de Incentivo Forestal de Conservación.
Decreto 0901 97
Utilización directa o indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales.
Decreto 0948 95
Prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire.
Acuerdo 19 de 1994
Determinación de Humedales de Bogotá, D.C.
Ley 99 de 1993
SINA Sistema Nacional Ambiental.
Ley 357 de 1997
Acuerdo 19 de 1996
SIAC (Sistema Ambiental del Distrito Capital)
Estatuto General de Protección Ambiental del Distrito Capital
Decreto 888 de 1997
Famazónico Fondo Ambiental Amazonía
Ley 430 de 1998
Desechos Peligrosos
Decreto 2811 de 1974
CNRN Código Nacional de los Recursos Naturales
Ley 9 de 1979
Protección del Medio Ambiente
Decreto 948 de 1995
Prevención Contaminación Atmosférica

4. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos, El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos claro esta que asi como el estado y algunas entidades como la CVC la secretaria de salud y en si todo el estado tambien nosotros los abitantes debemos estar ala defenciba y eitar culaquier daño para el medio ambiente como lo es los incendios forestales y la raptacion de animales salvajes es por ello que deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc.

5.lo que se debe hacer nates de nada es educar la poblacion de tal modo que logre aportar beneficios al medio ambiente dendo pie a la solucion de problemas

No hay comentarios: